En esta ocasión vamos a dar a conocer la importancia del calentamiento previo al partido de padel. Como en casi todos los deportes el calentamiento lo podemos dividir en dos fases:
1. Calentamiento general: Que a grandes rasgos es el que predispone física, psicológica y fisiológicamente al organismo para comenzar una actividad más intensa de lo normal y que como ejemplo nos valdría un pequeño trote de carrera de unos 5 a 8 minutos + ejercicios de desplazamientos de carrera variados + movilidad articular + ejercicios de tonificación + ligeros estiramientos. Y
2. Calentamiento específico: es el que realizamos dentro de la pista y en paralelo con el rival. Se suele comenzar con un peloteo en el fondo y donde la variación en nuestros golpes es fundamental (derechas, revés, salidas de pared, cortados, con slide, liftados...). También es un buen momento para familiarizarnos con el tipo de pelota que "nos ha tocado jugar" y analizar los puntos débiles del contrario. Seguidamente uno de los dos subirá a la red para volear. El jugador que volea marcará la duración de su calentamiento e indicará al rival cuando desea cambiar al siguiente golpeo que normalmente serán bandejas, para acabar con remates. Un consejo a la hora de tirar globos para rematar es acercarse mucho a la red para que el contrario pueda rematar sin riesgo a golpearnos. Una vez acabados los remates el jugador bajará al fondo para que el contrario empiece su calentamiento.
Es importante, antes de empezar el partido, reunirte con tu pareja y comentar los puntos débiles y fuertes que hemos observado al rival en el calentamiento para buscar la táctica adecuada para el juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario